1966: el año en que Santana levantó Wimbledon…
Voy a decir algo impopular: nunca he sido especialmente fan de Santana. No sé, tampoco es que le tenga antipatía o nada por el estilo, en absoluto, desde el más absoluto y pulcro respeto por su figura como tenista, que me parece excepcional e histórico, no he logrado nunca conectar con él, como sí hice, en cambio, con Gimeno, con Orantes, con Arilla o con tantos otros.
Dicho esto, para que los que me conocen sepan que hay cosas que no cambian, sí es cierto que opino que Manolo Santana merece el lugar que ocupa en los altares del tenis. Y no lo digo solo por sus 4 grandes entre RG, Wimbledon y el US, o el oro olímpico (aunque entonces fuera un deporte de exhibición, sólo, en México 68, superando precisamente a Orantes), o, por supuesto el número 1 mundial que logró ostentar, precisamente, aquel verano del 66 (el que visito hoy en CourtXperience) – casi nada – sino muy especialmente por la ascendencia que ha tenido (y mantiene) en todas las siguientes generaciones de tenistas.
Así que hoy, sin más preámbulo, la final del All England frente Dennis Ralston que, a pesar de todo lo que ya había logrado antes, consagró a Santana y le convirtió en leyenda de este deporte. Piensa en la cantidad de años que tuvieron que pasar hasta que otro u otra tenista español logró levantar ese título..,
Disfruta del #tenisencasa, hoy en blanco y negro…