2014, El último grande de Sharapova…
Qué figura tan controvertida, la de Maria Sharapova. Adorada por muchos, odiada por tantos otros. Idolatrada por los que vieron en ella una mujer capaz de dominar el tenis durante años, repudiada por los que piensan que el Meldonium fue su gran aliado en esa longevidad en la cima del circuito… lo cierto es que Sharapova no deja indiferente a nadie. Nunca lo hizo y, probablemente, nunca lo intentó hacer.
Pero es justo recordar que la tenista rusa, recientemente retirada, tuvo una carrera rara, plagada de éxitos y triunfos pero, también, de incidentes y lesiones. Ya en 2008, estando en su mejor momento, sufrió su primer problema con el hombro, una dolencia que nunca la dejó del todo en paz y que la obligó a visitar el quirófano y a protagonizar algunos sonados regresos. Hasta que, en 2016, dio el famoso positivo por Meldonium, efectuado durante el transcurso del Open de Australia y ya no fue capaz de recuperar, una vez cumplida la sanción, ni su mejor tenis ni su mejor nivel de forma.
Pero lo que no se le puede negar a Sharapova es su protagonismo en el circuito femenino, un protagonismo que iba más allá de los títulos. Maria es de los pocos tenistas (sea del género que sea) capaces de ostentar el Career Grand Slam, una medalla de plata olímpica, el torneo de maestras y una FedCup. Un palmarés envidiable para una tenista que merece ser recordada por lo que demostró en la pista, especialmente en su plenitud.
Hoy, precisamente, traigo a este listado de partidos en fase 0 (casi 0,5, y ya me contarás qué quiere decir eso), la final de Roland Garros 2014. ante otro mito del tenis, Simona Halep. Un partido en el que se coronó por segunda vez en Francia, en esta ocasión tras volver a principios de aquel año, de otro parón (en 2013) causado por su hombro.
Te dejo para que disfrutes del #tenisencasa con Sharapova. Genio y figura…