¿Cuál es tu Grand Slam favorito?

… vale, ya sé que esto es – un poco – como elegir entre tu padre y tu madre, ¿no? ¿A quién se le ocurre preguntar por tu grande favorito? Como si fuera fácil decidirte entre Australia, París, Londres y Nueva York. No, no lo es, lo sé, pero reconoce que para ti – aunque sea muy en el fondo – una de estas ciudades tiene algo que las otras no. Llámalo glamour, llámalo tradición, llámalo exotismo, llámalo romanticismo, como quieras, pero está ahí, lo sabes, y hace que mires ese Grand Slam de una forma diferente a los otros.

Y es que, espera, lo primero es evidente: el mejor Grand Slam es aquel que te acerca al tenis que más te gusta. Me explico, no es lo mismo el juego en tierra batida que el que se disputa sobre el césped. Y la pista dura ya ni te cuento, ¿no? Si lo que quieres son los puntos largos, Roland Garros debe ser el tuyo pero, en cambio, si te va el juego directo, rápido, debes disfrutar del US Open o de Australia. Wimbledon lo dejamos para los fans del malabarismo, que – ojo – tiene un mérito infinito.

Yo me destapo. Me gusta ser claro, así que lo seré (una vez más) y te diré que, sin lugar a dudas, mi Grand Slam favorito es el US Open. Vale, sí, sé que todo el mundo dice que Wimbledon es la catedral, el tenis más puro y tal, lo sé. También soy consciente de la ascendencia que tiene Roland Garros para los que nos hemos criado jugando sobre tierra batida, y – evidentemente – me encantaría jugar en las pistas de París algún día (para saber qué se siente deslizándose sobre esa arcilla). Pero si pudiera elegir un torneo, y sólo uno, del circuito, me quedaría con el que se disputa en Flushing Meadows. Y si me hicieran decir cuál es mi pista central preferida, sin duda, elegiría la Arthur Ashe.

Nole en acción en la Arthur Ashe

¿Te imaginas celebrar un título ahí? ¿Qué han debido sentir jugadores como Agassi, Nadal, Roger, Nole, Juan Martín (sí, el gran Delpo), Arantxa (no la olvides), Steffi, Serena, Naomi…? Bueno, vale, creo que el de Osaka no es el mejor ejemplo, pero intuyo que sabes por dónde voy. Se trata de vivir la magia de NYC, la ciudad que nunca duerme, de perderse en ese cielo espectacular, en sus instalaciones míticas, de vivir el showtime (porque nadie entiende el espectáculo como los americanos). Es todo a lo grande, todo más exagerado, todo más moderno. Es eso: todo. A veces nos obsesionamos en vivir en el pasado, en el recuerdo del silencio absoluto en las gradas, del tenis más tradicional, en el deporte de color blanco (que sí, que está bien, en su justa medida, una vez al año, ya sabes) pero la realidad es que todo ha de evolucionar, y creo que en ningún sitio lo entienden tan bien como en Estados Unidos.

Pero, insisto, ¿cuál es el tenis que más te gusta?

No hace mucho, en twitter, compartimos una conversación sobre el tenis sobre la hierba de Wimbledon. Unos decían que se debería jugar más torneos sobre esta superficie, para otros (sencillamente) debería estar prohibida. Somos personas de extremos, ya. La cuestión es que, sea dónde sea, lo único que le pedimos al juego es espectáculo y buenos puntos. Y, mira, tal vez en Londres no vemos los intercambios más largos (aunque este año no se han quedado cortos), pero si disfrutamos de algunos de los golpes más inverosímiles de la temporada. Voleas, dejadas, willies… por esa razón, y también por ese halo tan único y auténtico que todavía conserva, Wimbledon sería el siguiente torneo en mi lista. El segundo.

Wimbledon destila autenticidad en cada rincón

Y, justo detrás, a cierta distancia, el Open de Australia. Cada año pienso que es como un US Open pero en pequeño. Tal vez tiene ese toque exótico que le confiere cierta diferenciación, lo reconozco. Además, inaugura la temporada y eso lo convierte, de alguna forma, en uno de los torneos más esperados del año. Que el ayuno de invierno se hace difícil de soportar…

Australia es leyenda, ya…

Lo sé, estás pensando que he dejado en el último lugar a Roland Garros. Ya.

No es que comparta la opinión de Kyrgios, en absoluto, soy un fanático de la tierra batida, disfruto como nadie deslizándome por esa superficie y buscando limpiar las líneas punto a punto. Winner a winner. Pero. en cambio, el Grand Slam de París nunca me ha dicho nada en especial. A mí parece – y es mi opinión, sólo eso – que no destaca por nada en concreto (superficie a parte). Vale que se están modernizando, cubriendo pistas, inaugurando nuevos estadios, y reconozco que en 2019 ya hemos visto detalles que apuntan a que RG está mirando al futuro. Seguramente, el año que viene todavía habrán ido un paso más allá y, entonces, me replantearé esta clasificación. ¿Segundo? ¿Tercero? Ya lo veremos.

Como esto va de opiniones, dime: ¿cuál es tu Grand Slam favorito?

2 thoughts on “¿Cuál es tu Grand Slam favorito?

  1. Vamos, ¿que te gusta más US Open por el rollito yanqui hollywoodiense, no? jeje
    Yo creo que todo lo bueno que tiene Nueva York lo tiene Melbourne y más. Lo único malo, el calor que hace por esas fechas, pero esas jornadas nocturnas son gloria bendita.

    1. Jajajaaaa… Soy un enamorado de NYC, así que eso ya me engancha. Y está la forma de entender el espectáculo que tienen, la comparto, me gusta…
      Por otra parte, en Australià hace demasiado calor! ;)))

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.