Un momento, hablemos del ‘lifting’ del #atptour, ¿no?
Llegó el final de una temporada emocionante, de esas que dejan huella, que nos traen recuperaciones casi milagrosas, y gestas que bien pueden marcar el inicio de una nueva para el tenis. 2018 ha sido apasionante, sin duda, pero también ha supuesto el punto final de una era y el inicio de otra, si más no desde el punto de vista del marketing y la comunicación.
Mira, durante los últimos meses nos hemos hartado de escuchar que tal vez el tenis se esta modernizando demasiado con todas esas innovaciones que se han implementado gracias a la Next Gen. Todos (y cuando digo todos, quiero decir todos) nos hemos dedicado a especular sobre lo buenos o lo malos que podían ser estos cambios para el futuro de nuestro deporte. La verdad, hoy no estoy aquí para hablar directamente sobre este tema, aunque reconozco que podríamos dedicarle un post a ello ya que hay mucha polémica al respecto, ya sabes lo del tenis 2.0 vs old school. Mi punto, hoy, va más allá de las pistas y llega a los despachos, los medios o las redes.
Como sabrás, el pasado 12 de Noviembre, la ATP lanzo un bombazo, sobre todo para los amantes del márketing. Ese día dio a conocer su nueva campaña global , llamada Love It All y, con ella, su nuevo logo ,que se lanzará el próximo 1 de Enero del 2019.
Antes de seguir, estoy hablando de esto:
Déjame contarte primero el por qué de estos cambios y al final, si llegas, te daré mi opinión al respecto.
George Ciz, vicepresidente senior y responsable del Desarrollo de Márketing y Negocios de la ATP, comentó en el Podcast del pasado 19 de Noviembre que las principales razones del cambio eran las siguientes:
- Es el momento más adecuado para el cambio: George cuenta que en estos momentos la ATP está en su punto álgido, tanto por el nivel de juego, como en lo referente a ingresos, sponsors, índices de audiencia… y lo que han querido hacer es aprovechar tal posición de poder para evolucionar, esto quiere decir: cambiar, mejorar y a su vez prepararse para la siguiente fase. En resumen, se trata de cumplir con esa antigua máxima «quien pega primero, pega más fuerte«.
- Crear una comunidad de seguidores más joven: personalmente, aquí sí que creo que la ATP se ha marcado un winner en toda la línea. La idea que tienen es de atacar a un público más joven, entre los 20 y 40 años, denominándolos Next Gen Fans. ¿Te suena de algo el nombre? 😉 Comenta George que este tipo de fans es el que, ahora mismo, es un público más esporádico. Tan sólo siguen los torneos grandes sin llegar a ser un True Fan o friki del tenis… ya, sí, como nosotros.
Para lograr estos objetivos, han decidido emplear una estrategia de engagement en redes sociales, intentando que los fans van estén más cerca de los jugadores y de los torneos. Mira esto:
MATTA y la ATP, un cóctel perfecto
Todo esto es posible gracias al trabajo conjunto de la agencia de comunicación y márketing MATTA y de la ATP. MATTA se define como una agencia «especialista en publicidad, creación de marcas, fan-engagement…» con especial foco en deporte, salud y bien estar.
Ya, nada es casual: que MATTA sea la responsable de llevar a cabo el rejuvenecimiento de la ATP no ha sido un capricho. Esta agencia ya ha trabajado con grandes marcas y equipos deportivos como los equipos de fútbol PSV Eindhoven, Shalcke 04 o con marcas míticas como UMBRO.
«Love It All» una campaña para todos los públicos
Vale, sí: cómo nos mola a los Marketers darle nombres raros a las cosas y siempre buscarle los tres pies al gato. Pero, esta vez, la verdad es que la gente de MATTA y ATP se lo han currado. Desde mi punto de vista han resuelto muy bien lo que buscaban.
Espera. Pero, ¿qué es lo que buscaban?
Según comenta MATTA en su web, la idea era crear un look muy impactante y una imagen de marca para todo el Tour entero. Algo simple, impactante y flexible (por eso todos los logos de las diferentes categorías de torneos comparten el mismo look and feel) donde la ATP destacara por encima de lo demás y fuera visible con energía, fuerza y movimiento, y que, a su vez, personifica el tenis como uno de los deportes más emocionantes del mundo.
Y el claim del Love It All, ¿a que se refiere?
Pues lo que quieren transmitir, o mejor dicho, lo que quieren conseguir es que esta Next Gen Fan se enganche con los 63 torneos que hay durante todo el año. Que no sea una cosa de «ah, pues yo, si eso solo voy a mirar los Grand Slams porque molan«, sino que ese sentimiento de los Grandes se extienda al resto de torneos.
La idea es genial. Ahora tenemos que ver cómo lo defienden. De momento, vamos a entrar en el barro: ¿en qué se ha rejuvenecido (realmente) la ATP? Voy a intentar resumirte los principales cambios que han anunciado:
- Nuevo Logo: Con total seguridad es el cambio más importante y el más radical, a simple vista. Como ya he comentado un poco más arriba, la idea nace de homogeneizar la marca y por consiguiente aplicar el mismo formato de logo para todas las familias desde los ATP 1000, hasta el Circuito Challenger.
A nivel de diseño… es un tema tan subjetivo que cuesta de valorar. Lo sé. Lo que sí es cierto es que sigue las tendencias actuales, un diseño limpio, pero al mismo tiempo dinámico y potente, con movimiento y que, sobretodo, respira un un aire más joven. Ya que he llegado hasta aquí, le voy a poner un pero, cuando el logo se aplique en dimensiones pequeñas, tal vez la imagen del jugador de tenis se pueda perder entre las letras y no se aprecie. Veremos.
- Nuevo Nombre del Circuito: ojo, deja de ser el ATP World Tour para denominarse, simplemente ATP Tour. Esto lo hace más directo, más simple y pone el foco en la ATP.
- Nuevo Material Publicitario: como he comentado, el público objetivo cambia y con ello también los recursos gráficos y de vídeo para toda la campaña de márketing. Te gustará más o menos, pero te puede servir para renovar toda tu colecciójn ATP, que ya toca… Al final, con esto, la intención es atraer a los aficionados esporádicos al deporte, e impulsar la participación tanto en redes sociales (digital) como en las propias retransmisiones y hacer crecer la asistencia a torneos.
Sí, es un cambio, una evolución, pero también un gran reto para un gran deporte como es el tenis.
Y ya que has llegado hasta aquí…
Ahora es el momento del debate… ¿Mola o no Mola el cambio?
Para ayudarte a decidir esta terrible y angustiante pregunta (sé que hoy no vas a dormir, jajaja), piensa en si realmente todo lo que MATTA y la ATP buscaban tiene sentido y, más importante todavía, si crees que con estas modificaciones lo van a lograr: orientarse a un público más joven, ser más energético, rápido, potente…
Si miramos estos aspectos, en mi opinión creo que sí que lo han conseguido y además con nota. Es más, en uno de los fragmentos del Podcast que he comentado antes, George, esplica que cuando presentaron la campaña a los jugadores más de uno se levantó y aplaudió. Pues eso. Next Gen.
Ahora te toca a ti pasar a la acción; ¿Te mola o no te ha molado el cambio?
Te veo en los comentarios.