Todo empieza aquí: consejos para mejorar tu servicio

Esta semana el equipo de Wilson Tennis nos animó, al equipo de embajadores de la marca en territorios sociales, a explicar cuáles eran nuestros consejos para tener un servicio ganador. ¿Cuál fue el gran consejo que revolucionó tu servicio? ¿Qué recomendación le darías a alguien que busca perfeccionar su saque?

Y es que, ¿cuántas veces has pensado que no le prestamos suficiente atención al servicio? Todavía hoy muchas clases de tenis, particulares o en grupo, acaban con una corta ración de servicios, tras una hora de desgaste físico practicando los demás golpes, por lo que difícilmente estaremos en las mejores condiciones para mejorar los pocos segundos con los que empieza todo. Así que, hoy, en CourtXperience, vamos a intentar ayudarte a optimizar tu saque y, de paso, gran parte de tu juego.

El servicio de Svitolina frame a frame gracias al equipo Wilson: una locura.

Pero, ojo, que no lo voy a hacer sólo, no. Al final, en esto del tenis todos tenemos nuestras propias estrategias y trucos, por lo que me ha parecido que la mejor fórmula para ser útil en esta empresa es contar con la ayuda de mis amigos tenistas:

Y he descubierto que hay muchas formas de intentar sacar el máximo provecho de tu servicio. Casi tantas como personas o como tenistas. Es posible que sumándolas todas tengamos más pistas de qué no hacemos bien, o de qué podríamos mejorar – seamos positivos – para volver a la pista más fuertes. Así que, allá vamos

Déjame compartir, antes de nada. un fantástico ejercicio que el maestro Pedro Hernandez rescató de su extraordinario baúl de joyas tenísticas. Si quieres mejorar tu servicio, nada mejor que practicar hasta que sea tan natural que no hayas ni de pensar en él. Harry Hopman lo tenía claro y por eso sus jugadores usaban esta técnica tan poco habitual como interesante:

Pero llega el momento, estás en la pista y te toca servir. ¿Qué es lo primero que deberías tener en cuenta? Yo apuesto por la predisposición, por cómo afrontar mentalmente ese momento tan importante, el instante en el que arrancan todos los puntos y en el que, si lo hacemos todo bien, nos permitirá tomar la iniciativa del punto. Para eso, mi amigo Alejandro Fernández nos explica cómo se concentra él para que nada ni nadie le despiste de lo que va a pasar durante esos segundos clave:

Y si profundizamos un poco más te darás cuenta de que, en realidad, esos tics que vemos en los tenistas profesionales no son casualidad, sino auténticos rituales de concentración:

Y, una vez ya estamos en el momentum, ¿qué deberías tener en cuenta? Todas y todos tenemos nuestros trucos incluso antes de empezar el movimiento. No nos engañemos, los tenistas somos una raza extravagante, con tantas manías que darían para otro artículo (no lo descartes), y eso se refleja en cómo afrontamos la mecánica del servicio.

Mira, por ejemplo, por dónde empieza mi gran amigo y maestro Martín Rocca:

Imitar a Navratilova y Edberg me parece una idea fantástica, el ritmo del swing de Martina y la coordinación de Edberg eran fascinantes. He de reconocer que yo durante años intenté sacar como Agassi, no te he sorprendido, ¿verdad?; pero al final me rendí a una evidencia: mi saque tiene un poco de todos los tenistas que he visto en mi vida pero, especialmente, un mucho de mi padre. Es herencia Gassó.

Por cierto, Rakel Moya también se sumó a mi llamamiento y se apuntó al método marcado por el maestro Rocca:

Me encanta, de Steffi a Anna. Veo que lo de las dobles falta lo llevamos todos marcado a fuego en el ADN. Igual este simple pero extremadamente efectivo truco del profe Nico Moreno te ayuda a reducir drásticamente las veces que te frustra un segundo saque fallado. Mira:

Parece básico, ¿verdad? Pues no es tan evidente, seguro que te lo habías planteado pocas veces. Y me encanta cómo lo argumenta Nico, no podría ser más gráfico. Pura filosofía tenística, como dice él:

La mecánica es fundamental, diría que básica en el servicio. No sé si le prestamos la suficiente atención – probablemente, no – . Cuando era monitor de tenis me obsesionaba mucho la coordinación en el movimiento que realizaban mis alumnos, el swing debía ser preciso, acompasado, limpio, confortable (para que fuera fácil de repetir una y otra vez), natural. Aquí cada uno tiene sus manías y su propia estrategia, pero hay algo que suele funcionar siempre y que nos recuerda Joel: no perder de vista la pelota, nunca, y dejar que el cuerpo nos vaya guiando:

Y con la bola arriba, llega el momento más importante: el impacto. Mira cómo lo explica Marc:

Por supuesto, cada cual tiene sus trucos, pero la próxima vez que pises una pista y te prepares a entrenar el saque, recuerda algunas de las ideas básicas que hemos compartido: equilbrio, coordinación, tirarte bien la pelota y mirarla durante todo el movimiento, impactar arriba y yendo a buscar la pelota ligeramente hacia delante y acaba bien, no pierdas de vista la bola ni la pista, recuerda que has de estar preparado para el resto de tu contrincante desde el mismo momento en el que la pelota sale de tu raqueta. Recuerda, lo importante siempre son los básicos, como explica Iván:

No quiero acabar sin sumarme a la opinión de Lisandro: practica, practica y practica. Ahí vas a ir sumando confianza y aprenderás a medir bien los tiempos del servicio y a no precipitarte:

En tus manos está mejorar el servicio y empezar todos los partidos sin dudar cuando ganes el sorteo: quiero sacar. Te lo creas o no, cuando lo haces tu rival te mira con más respeto.

(Mil gracias a todos los cracks de twitter que han colaborado en este artículo, Marc – la otra mitad de courtXperience -, Martín, Rakel, Pedro, Joel, Lisandro, Nico, Alejandro y todos los que fueron comentando el post original: con vosotros esto mola más).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.