Vilas y el broche de oro a un año mágico: 1977

Hoy voy a rendir homenaje a uno de los tenistas más grandes de todos los tiempos sobre tierra batida: Guillermo Vilas. Y, para hacerlo, voy a recordar su victoria en el US Open de 1977 ante nada más y nada menos que Jimmy Connors y frente a una afición algo desquiciada por un torneo que significó la despedida al mítico Forest Hills, en una edición cargada de incidentes.

Te traigo, por lo tanto, un partido en el que Vilas demostró que no sólo dominaba el juego desde el fondo de la pista, también el ataque y la red. Y fue, precisamente así, como desquició a Connors.

De Jimbo ya he hablado en varias ocasiones, por aquí. Así que poco más voy a añadir hoy. Pero de Willy habría muchas cosas por recordar. Sin embargo, y para no caer en el error de parecer una enciclopedia, quédate con que en ese 1977 ganó (ojo) 130 partidos y perdió 15. Pero lo más impresionante, es que salió victorioso en 72 de los últimos 73 que jugó aquella temporada. De hecho, encadenó la victoria hasta en siete torneos consecutivos, tras la disputa de Wimbledon, entre ellos este grande que te traigo hoy.

Más aún, en tierra batida, en 1977 conquistó Roland Garros (por primera y única vez en su carrera, aunque parezca imposible) y también (por primera y única vez) este US Open. Dejó una marca para la historia de 53 victorias consecutivas que sólo pudo superar, unos cuantos años después, un tal Rafael Nadal. Y, ya puestos, ¿sabes a quién derrotó con una superioridad aplastante en primera ronda de aquel Open USA del 77? A Manolo Santana, 6/1 y 6/0 (en su descargo, aquella fue la última temporada profesional del crack español).

Por cierto, Vilas todavía sumó dos grandes más. Ambos en Australia. El primero de ellos en 1978, el siguiente en el 79. Pero, de momento, quédate con este partido, disfruta del brutal ejercicio táctico que realizaron los dos y no te pierdas el final porque es, sin duda, de lo más raro que habrás visto en un partido por el título en uno de los grandes. Connors incluso acabó a golpes con un cámara…

Por cierto, si quieres saber qué pasó en esa última edición del US Open en Forest Hills (como te decía al principio) cargada de incidentes, no te pierdes esta magnífico artículo de Pedro Herández en La Vanguardia: La caótica, violenta y polémica despedida de Forest Hills. Muy muy recomendable para saber un poco más de la historia de ese torneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.