Hewitt y Gasquet: choque de estilos en la pista

Hoy no voy a ser yo quien te recomiende un partido contra el confinamiento, no, hoy será Google.

Y es que los amigos de Youtube, que saben de mis aficiones (y de mi historial, y de mis favoritos, y de mis listas, y tal) me han recomendado hace unas horas un partido que, honestamente, no tenía controlado pero que recuerdo perfectamente (básicamente, porque en esa época yo jugaba para la misma marca que Lleyton y le seguía bastante). Hoy, Hewitt vs Gasquet en la cuarta ronda del US Open 2006.

¡Vaya buen partido para un domingo! Intenso y repleto de garra, típico de Lleyton, y con la clase y la elegencia habitual de Richard. Una oda al tenis de choque, el que enfrenta dos estilos totalmente opuestos en un encuentro impredecible hasta, prácticamente, el final. Ojo, per ejemplo, al segundo matchpoint que salva Gasquet. Un partido con el punto de drama justo para disfrutar del #tenisencasa, sin duda.

Antes de dejarte con estas casi tres horas de espectáculo, déjame que rescate muy brevemente la figura de los dos tenistas. Hewitt puede caer mejor o peor (sé que normalmente, la cosa se decanta más hacia el lado negativo, su personalidad le puede), pero tenísticamente hablando merece el reconocimiento de todo un número 1, campeón de 2 GS, de 2 Davis, y de 2 Finales ATP. Siempre me quedará la sensación que sucumbió ante Roger, ante su ascendencia, y que en otra era hubiera marcado época. Pero así son las cosas.

De Gasquet sólo puedo decir que me parece el tenista más estiloso de circuito y, probablemente, el que menos partido ha sabido sacar a sus golpes (o a su talento). Recuerda que su irrupción fue casi en paralelo a la de Rafa, de hecho en su carrera como júniors Richard estuvo siempre ahí, a veces incluso un paso por delante, pero luego no acabó de dar el do de pecho en los grandes eventos. Y sí, tiene 15 títulos ATP en su haber y muchas grandes victorias, pero a mí me queda la espina clavada de lo que pudo ser y no fue. Y es que el tenis de Richard es calcado al que veíamos en los manuales de tenis. Calcado.

Por cierto, a modo de anécdota (casi): Lleyton acabó cayendo en cuartos, en aquella edición del US Open, ante Roddick, que a la postre sucumbió en la final, precisamente, frente a Federer.

Es lo que tiene la historia, que te pasa por encima…

https://www.youtube.com/watch?v=8zVilVKvpII

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.