Murray y un hábito: bañarse en oro
No hay mucho que añadir sobre el por qué elijo a Andy y su historia en los JJOO para ofrecerte una nueva tarde de partidos contra el confinamiento, lo sé. Pero allá voy.
Creo que es más que justo dedicarle unas horas al retazo de Historia, en mayúsculas, que le corresponde a Andy Murray. Y es que además de pertenecer (por méritos propios) a lo que durante años se denominó como el Big Four, junto con Roger, Rafa y Nole, de ser el único capaz de plantarles cara y derrotarles (hasta que su físico dijo basta) y de sus tres títulos grandes (más otras seis finales perdidas todas ellas ante algún miembro de ese grupo selecto, en particular ante su bestia negra, Nole) Murray es también el único tenista masculino en la historia capaz de repetir medalla de oro olímpica en dos JJOO consecutivos.
Y es que aquello en lo que han fallado, hasta ahora, tenistas de la talla de Roger (derrotado en 2012, justamente, por Murray), Djokovic, Safin, Hewitt, o el mismísimo Sampras (por ejemplo), Andy logró tener éxito y por partida doble en Londres’12 y en Rio’16.
Igual hasta le sienta bien que se hayan aplazado un año los jjoo y se anima a intentarlo en Tokyo, en 2021. ¿Te lo imaginas?
Hoy tienes dos partidos de #tenisencasa para disfrutar durante toda la tarde. El primero no tiene demasiada historia, Roger no pudo hacer nada ante un Andy espoleado por el público británico en la central del All England (por cierto, aquel mismo verano Murray había perdido en la final de Wimbledon ante Roger, mira tú por dónde). Una curiosidad de aquel partido fue descubrir cuán diferente podía ser el público de la final de unos JJOO, del habitual a la final del grande londinense.
Su segundo oro, sin embargo, sí tuvo algo más de drama y de historia. Frente a él, la Torre de Tandil, Del Potro. Creo que aquel día todos íbamos con él (su historia nos conmueve), incluso la grada. Pero Andy dejó claro que los Juegos son su territorio.
Lo dicho, disfruta…