Hoy voy a hacer algo que es muy poco propio en mí: voy a escribir muy poco. Todo un hito, se ve que 2019 me está cambiando…
No hace mucho, te expliqué las sensaciones que tuve empuñando el último prototipo de Wilson, la Clash. Te refrescaré la memoria recordándote que dije que me parecía una raqueta muy interesante, diferente a las que he probado del catálogo Wilson y que podía aportar muchas cosas a cualquiera que la usara. No sé si es la raqueta ideal para ti, así en general, pero tengo la convicción que merece la pena que la pruebes, aunque sólo sea por una razón, para entender por qué Wilson ha elegido este nombre para su nuevo modelo. Clash. Choque. Eso.
Hecho el prológo, hoy vuelvo a courtXperience para presentarte, por fin, la decoración definitiva y las especificaciones de esta raqueta (de hecho de sus dos versiones) que nace con la ambición de conseguir una pequeña revolución en el mundo del tenis. Sin más dilación, esta es la Wilson Clash:
Te recuerdo cómo era la versión que nosotros probamos hace unas semanas:

Esto va de gustos, así que cada cual tendrá el suyo y seguro que todos son válidos. ¿Mi opinión? La versión de camuflaje tenía un punto rompedor muy molón. La definitiva es radical, por la combinación de colores, por lo intenso que resulta ese rojo de la cabeza… hará que seas el centro de atención en la pista.
Pero, más importante que eso, ¿cuáles son las especificaciones?
Tienes dos versiones, 100 y 100Tour. Yo, evidentemente, me quedo con la versión Tour, pero ambas tienen su público y ambas son interesantes. Ah… las tecnologías que incorporan explican algunas de las sensaciones que tuvimos cuando la probamos (muy flexible, pero muy estable). Mira:

Así que nada, ahora te toca a ti decidir si te apuntas a la revolución que propone Wilson o prefieres seguir empuñando tu raqueta de siempre.
Recuerda, el 15F sale a la venta. Por si lo habías olvidado…
¡A jugar!
Deja una respuesta